Ciencia, tecnolog铆a y arte que se traducen en cero emisiones

Asturias alberga el primer edificio de oficinas Net Zero

Greenspace PCTG es el primer edificio de oficinas en Asturias y de los pocos en Espa帽a Net Zero. Esto, gracias al equilibrio en la incorporaci贸n de medidas pasivas y activas de muy alta eficiencia. El dise帽o sostenible y de respeto al medio ambiente por parte de EMASE Arquitectura y SvR Ingenieros, incluye la instalaci贸n de paneles fotovoltaicos que generan una cantidad de energ铆a mayor que la que consume el edificio. A esto, se une la instalaci贸n de Sistemas de Forjados Activos de Uponor para la calefacci贸n y refrigeraci贸n, ayudando a reducir al m铆nimo la demanda energ茅tica.
Greenspace, ubicado en el Parque Cient铆fico T茅cnologico de Gij贸n, alberga a partir de julio 2020 a Startups y empresas comprometidas con la innovaci贸n y la digitalizaci贸n. Los 1,500 metros cuadrados, distribuidos entre s贸tano, planta baja, dos plantas superiores y cubierta fueron dise帽ados por EMASE Arquitectura junto a SvR Ingenieros. El edificio es un ejemplo de sostenibilidad en construcci贸n que va en l铆nea con la estrategia europea de econom铆a circular 2030, haci茅ndose acreedores de la certificaci贸n LEED Oro. Un factor decisivo en el dise帽o de Greenspace fue contar con el sistema de Forjados Activos (Thermally Active Building, TABS) de Uponor para la climatizaci贸n. “Necesit谩bamos incorporar un sistema de calefacci贸n y refrigeraci贸n adaptable a la estructura del edificio y que su eficiencia cubriera las demandas energ茅ticas calculadas, as铆 como los criterios de dise帽o hidr谩ulicos establecidos”, comenta Ram贸n van Riet, de SvR Ingenieros. En base a esta aportaci贸n de Uponor, EMASE Arquitectura y SvR Ingenieros establecen el tama帽o ideal de los generadores fotovoltaicos, los sistemas de distribuci贸n de energ铆a, entre otras medidas que hacen del edificio un referente de calificaci贸n energ茅tica A.

Demanda energ茅tica al m铆nimo
Gracias a la innovaci贸n y eficiencia de sus instalaciones, Greenspace ofrece un balance positivo generando m谩s energ铆a que la que consume. “Se trata de un edificio Net Zero conectado a una smart grid” comenta Ram贸n Rodr铆guez de Arup. El resultado positivo del balance energ茅tico es gracias a que cuenta con un equilibrio entre los sistemas pasivo y activos de muy alta eficiencia energ茅tica. “Los sistemas pasivos incluyen la orientaci贸n del edificio, los aislamientos, la cubierta vegetal, la iluminaci贸n y ventilaci贸n natural, entre otros. Mientras que los sistemas activos est谩n compuestos por los paneles fotovoltaicos, la climatizaci贸n a trav茅s de losas termoactivadas y suelo radiante, la monitorizaci贸n y control en acondicionamiento, etc.” explica Eugenia del R铆o, de EMASE Arquitectura. Otra raz贸n del balance positivo es el monitoreo. “Estamos monitorizando en continuo los consumos diferenciando cada una de las instalaciones, tanto de climatizaci贸n, bombeo, iluminaci贸n y fuerza, como de generaci贸n fotovoltaica”, agrega van Riet.

Para la climatizaci贸n, como parte del sistema activo, se incorpor贸 una de las soluciones energ茅ticas m谩s eficientes y rentables. Dicha soluci贸n, a cargo de Uponor, consiste en un Sistema de Forjados Activos que aprovecha la inercia t茅rmica de los forjados de hormig贸n del edificio. “La decisi贸n de implementar TABS se debi贸 a que, con una potencia muy baja de los generadores energ茅ticos y gracias a la enorme inercia t茅rmica de las estructuras del edificio, pueden cubrirse las cargas de la climatizaci贸n, con un consumo de energ铆a m铆nimo”, explica Jos茅 Manuel Santiago, Director de Desarrollo de Negocio en Uponor Iberia, Uponor Iberia. La inercia t茅rmica del hormig贸n se aprovecha mediante la incorporaci贸n de circuitos de tuber铆as – a la estructura del edificio – las cuales utilizan el n煤cleo del hormig贸n, para almacenar y liberar la carga t茅rmica (fr铆o o calor). Dichas tuber铆as transportan agua destinada a la calefacci贸n y refrigeraci贸n de las instalaciones, ofreciendo una temperatura confortable en todo el a帽o. Los TABS, invisibles para el usuario, son alimentados por bombas de calor manteniendo las temperaturas de agua de 29°C para calefacci贸n y 19°C para refrigeraci贸n, cercanas a la temperatura ambiente. En el edificio Greenspace se utilizaron 7500 metros de tuber铆a Uponor Comfort Pipe PLUS de dimensiones 酶20x2,0 mm., el cual se mont贸 sobre una malla met谩lica de sujeci贸n, fabricada en acero corrugado B500T con dimensiones de 6,00 x 2,20 m. “Desde Uponor se dise帽aron a medida cada uno de los m贸dulos”, comenta Santiago, “en su mayor铆a fueron m贸dulos est谩ndar, los cuales se complementaron con los no-est谩ndar, de tal forma que se adaptaran a la estructura del edificio”.

Los TABS no sustituyen las tecnolog铆as convencionales de climatizaci贸n, como aires acondicionados y de ventilaci贸n, pero reducen su uso al m铆nimo. Adem谩s, “al ser compatibles con las bombas de calor, aerot茅rmicas o geot茅rmicas, o con cualquier otro sistema de energ铆as renovable, reducen no s贸lo considerablemente el consumo energ茅tico del edificio, sino que tambi茅n las emisiones de CO2 a la atm贸sfera”, explica Holmer Deecke, Director Internacional de Proyectos de Uponor.

Eficiencia, sostenibilidad y dise帽o
El trabajo en conjunto de Uponor con EMASE Arquitectura y SvR Ingenieros contribuy贸 a un proceso m谩s eficiente del dise帽o, as铆 como una reducci贸n de los plazos de construcci贸n. “A trav茅s de la herramienta de Simulaci贸n de Uponor Heat 2 se pudo observar de manera bidimensional el comportamiento t茅rmico del edificio, tanto estacionario como transitorio en el tiempo, para determinar as铆 el mejor empleo de los TABS dentro del edificio”, afirma Jos茅 Manuel Santiago.

Para evitar las cargas t茅rmicas por radiaci贸n durante el verano y sombrear cada una de sus plantas, Greenspace, tiene una protecci贸n solar principalmente en la fachada sur, revestida con una p茅rgola fotovoltaica con potencia alrededor de 60 kWp. El edificio cuenta con paneles fotovoltaicos en tres de las cuatro fachadas. Las fachadas este y oeste aprovechan al m谩ximo la energ铆a solar de los amaneceres y atardeceres, mientras que la fachada sur, donde se encuentra la p茅rgola, durante todo el d铆a. “Cada uno de los 134 paneles de la p茅rgola fueron dise帽ados a la medida y distribuidos perfectamente, para mejorar la habitabilidad interior y generar energ铆a renovable de autoconsumo. Dado que la generaci贸n es superior – m谩s de 70 MWh/a帽o – a la que se consume, su excedente es vertido a la red el茅ctrica”, comenta Eladio Rodriguez de EMASE Arquitectura. “Con la energ铆a que generan podr铆an encenderse, en horas pico, hasta tres mil l谩mparas led”.

En base a su principio de eficiencia energ茅tica, el edificio cuenta con un sistema de iluminaci贸n led de bajo consumo con sensores que regulan la cantidad e intensidad de luz necesaria de manera autom谩tica. Como parte del dise帽o autosostenible, se instal贸 un ascensor, que recorre sus tres plantas, en una caja de hormig贸n y vidrio mostrando la maquinaria que incluye un recuperador de energ铆a con bater铆as. “Las bater铆as se cargan con la energ铆a generada con el sistema fotovoltaico, permitiendo realizar hasta 100 ciclos de subida desconectado de la red el茅ctrica” explica Ram贸n van Riet.

M谩ximo confort y habitabilidad
Greenspace incentiva el desarrollo creativo y la alta productividad de las personas, al trabajar en un entorno agradable. “Es la respuesta a una b煤squeda del m谩ximo confort y habitabilidad, dentro de una sostenibilidad bien entendida. Lo cual es 贸ptimo para el desarrollo de las actividades”, comenta Eugenia del R铆o. Las oficinas ofrecen espacios libres de contaminaci贸n ac煤stica y visual. Tambi茅n, una iluminaci贸n homog茅nea en los espacios de trabajo, gracias a la orientaci贸n del edificio, la apertura de sus fachadas y los sensores que regulan la intensidad de la iluminaci贸n led. Adem谩s, un alto confort t茅rmico debido a la instalaci贸n de los TABS. “Una ventaja de los TABS es que funcionan incluso fuera de los horarios de ocupaci贸n del edificio, logrando que la disipaci贸n de las cargas pueda distribuirse en un per铆odo m谩s largo de tiempo. Esto ayuda a mantener las temperaturas confortables, durante el tiempo de uso del inmueble”, aclara Holmer Deecke.

La incorporaci贸n de criterios de sostenibilidad y medioambientales en el dise帽o, permiten crear un ambiente de trabajo acogedor y saludable. Sobre todo en tiempos donde se hace frente a la pandemia del Covid-19. Greenspace aprovecha al m谩ximo la ventilaci贸n natural permitiendo la circulaci贸n de aire fresco al edificio. “El uso de sistemas de climatizaci贸n y ventilaci贸n convencionales en edificios, para la circulaci贸n del aire, muestra una debilidad cuando se trata de evitar la propagaci贸n de virus. A diferencia de esto, el uso de TABS para el calentamiento y enfriamiento a base de agua y al principio de radiaci贸n, permite adaptar un sistema de ventilaci贸n m谩s peque帽o, que est茅 dise帽ado espec铆ficamente para purificar el aire de forma higi茅nica, concentr谩ndose en la introducci贸n de aire fresco al edificio”, explica Holmer Deecke, “Las empresas que han optado por el TABS y la ventilaci贸n de aire fresco, asumen la responsabilidad de contar con el 75% de su personal in situ, sin temor a la propagaci贸n del Covid-19”.

Certificaci贸n internacional
El conjunto de medidas de alta eficiencia energ茅tica y bioclim谩ticas implementadas, el uso de energ铆as renovables y la selecci贸n de materiales bajo criterios de m铆nimo aporte de emisiones y arquitectura saludable, otorgaron a Greenspace la certificaci贸n LEED Oro. El cumplir con la normativa, el dise帽o y los criterios de certificaci贸n LEED permitieron minimizar el impacto ambiental sobre el entorno, reducir el consumo energ茅tico al m铆nimo y la casi nula generaci贸n de emisiones. La certificaci贸n coloca a Greenspace entre los edificios de referencia internacional, como de los m谩s sostenibles del mundo. En Asturias es el primer edificio de oficinas con tal certificaci贸n, quedando como referente para futuras construcciones.

Participantes del proyecto:
  • Arquitectos del Proyecto: Emase Arquitectura, Madrid
  • Consultor y Certificador Leed: Arup, Madrid
  • Project Manager y Commissioning Leed: SvR ingenieros, Asturias
  • Promotor: GesyGes Innovaci贸n en la Edificaci贸n
Hechos relevantes:
  • 134 paneles fotovoltaicos distribuidos en tres de las cuatro fachadas del edificio de alrededor de 60 kWp, generan m谩s de m谩s de 70 MWh/a帽o
  • 7500 metros de tuber铆a Uponor Comfort Pipe PLUS fueron instalados en la estructura del edificio, los cuales ayudan a reducir el consumo energ茅tico al m铆nimo.
  • Alrededor del 75% de la energ铆a generada es exportada a la red el茅ctrica. 
Contacto de prensa
Uponor Hispania, S.A.U
Susana Mart铆n
Marketing Communication, Brand Digital & CX
T +34 91 685 36 00
E susana.martin@uponor.com