Uponor Oficinas Centrales
Avda. Leonardo da Vinci 15-17-19
Parque Empresarial La Carpetania 28906 Getafe (Madrid)

Climatización Invisible:

La solución con mayor ahorro energético y confort para hacer frente a las olas de calor.

Debido al aumento del número de olas de calor cada verano, la gente busca alternativas que les ayuden a  mantener sus hogares frescos, y que además, lo haga de una forma económica y sostenible. La Climatización Invisible es la opción óptima  de refrigerar viviendas  de un modo energéticamente eficiente y confortable.

Las olas de calor son cada vez más frecuentes y duraderas en nuestro país, incluso, en muchos casos, llegándose a enlazar entre sí. Por ello, la gente necesita contar con hogares refrigerados, y que además, no supongan un gran gasto energético y económico.

La Climatización Invisible por superficies radiantes supone la solución óptima para combatir las altas temperaturas estivales de una forma energéticamente eficiente y confortable.

Un sistema de refrigeración que ahorra energía:

El sistema de control al igual que el resto de la instalación será el mismo independientemente del modo de funcionamiento (calefacción o refrigeración) elegido e independientemente de que se trate de una vivienda nueva o a reformar y del pavimento final que se desee instalar (Piedra, madera, mármol, etc.)

Beneficios de la Climatización Invisible:

La Climatización Invisible por suelo radiante en frío impulsa agua a 16 ºC en modo refrigeración a través de circuitos de tuberías que quedan embebidos en una capa de mortero de cemento sobre la cual se coloca el pavimento final.

El estado de confort depende de la temperatura operativa que a su vez es función del valor medio de la temperatura ambiente y de la temperatura radiante de las superficies de la estancia.

En el modo de refrigeración, el agua circulante reduce la temperatura radiante de las estancias, al absorber el calor acumulado por la losa de mortero y que procede del ambiente, el pavimento y las paredes.

De este modo, se puede mantener una temperatura ambiente de entre 26-28 ºC y proporcionando al usuario final una sensación térmica de confort absoluto en toda la vivienda, incluso durante los meses más calurosos del año.

Para refrigerar el agua de retorno, el sistema se puede conectar entre otras opciones a un pozo geotérmico o a una enfriadora conectada al sistema de control. Dicho control regula el caudal que circula por cada uno de los circuitos en función de la temperatura deseada en cada una de las habitaciones y de diferentes parámetros como son la temperatura y humedad interior y/o exterior, con el fin de proporcionar una temperatura de confort de 21-22 ºC.

 

  • Ahorro energético: Con los sistemas de Climatización Invisible por superficie radiante de Uponor se consigue un ahorro energético anual de entre un 25% y un 70% en combinación con fuentes de energía alternativa.
  • Mayor Confort: El sistema se encarga de mantener permanentemente una temperatura uniforme de confort en la vivienda.
  • Salubridad: No existen conductos que generan corrientes o “chorros” de aire frío, directos e incómodos.
  • Menores pérdidas de energía: Se reducen las pérdidas de energía a través de los cerramientos, gracias a que la diferencia entre la temperatura exterior e interior es menor en comparación con otros sistemas tradicionales.
  • Higiene: Al no mover el aire no mueve tampoco ácaros ni bacterias, además, de evitar la aparición de polvo, suciedad y manchas en las paredes.
  • Compatibilidad con cualquier pavimento: Estos sistemas pueden ser instalados con cualquier tipo de pavimento (madera, gres, porcelánico, granito…)
  • Mayor espacio útil de la vivienda: Incremento del espacio útil de la vivienda, al menos en un 5% al no existir radiadores a la vista por lo que se crea un espacio con superficies totalmente útiles
  • Control domótico: El control de la instalación puede realizarse desde instalaciones domóticas

También te puede interesar

DAP, qué son y cómo nos pueden ayudar a desarrollar edificios sostenibles

Hoy en día, la construcción de edificios consume al menos 1/3 de los recursos globales. 

Uponor colabora con Borealis en el lanzamiento de su primer producto fabricado con materias primas renovables

En Uponor nos hemos puesto a trabajar en nuestra agenda de sostenibilidad e iremos compartiendo todos los proyectos en los que estamos inmersos así como logros que vamos consiguiendo. Por citar algunos de los hitos importantes, en nuestro compromiso con los SBT (Science Based targets) somos la primera compañía del sector de materiales de construcción con un objetivo aprobado de 1,5ºC

Conoce el legado que queremos dejar a las futuras generaciones

En Uponor no solo estamos muy comprometidos con las condiciones de vida que dejaremos a las futuras generaciones, sino que lo estamos con la manera de hacer empresa. 

Sostenibilidad, entrevista – Javier Mañueco, Gerente de SinCeO2

En el campo de la sostenibilidad, al igual que en otros muchos, la concienciación de los usuarios finales es básica para poder alcanzar el éxito.