Uponor Oficinas Centrales
Avda. Leonardo da Vinci 15-17-19
Parque Empresarial La Carpetania 28906 Getafe (Madrid)

¿Cómo implementar pavimentos de madera con suelo radiante?

Consejos para implementar pavimentos de madera en promociones con Climatización Invisible por suelo radiante.

A través de este artículo podrás conocer las principales recomendaciones que hace la Federación Española de Pavimentos de Madera publicadas a través del libro “Pavimentos de Madera con sistemas radiantes de calefacción y refrigeración” de Juan Urbiztondo.

Recomendaciones generales

  • Se recomienda utilizar maderas estables (poco nerviosas)
  • Se recomienda realizar la instalación encolada si el grosor del parqué es superior a 15 mm
  • Se recomienda utilizar maderas de densidad mayor o igual a 550 kg/m³
  • La humedad de la solera será inferior al 2%

Es importante tener en cuenta que el sistema de instalación encolado (pegado al soporte) transmitirá mejor el calor y además el adhesivo evitará movimientos en el pavimento de madera y laminados. No obstante y después de múltiples instalaciones en las que Uponor ha participado con su solución de Climatización Invisible por suelo radiante, tanto una instalación encolada como flotante son perfectamente compatibles con el sistema.

Adicionalmente, Uponor estudia siempre el comportamiento de la madera en cada proyecto y suele dar su opinión técnica y recomendación para lograr la mayor eficiencia energética. En cuanto a los adhesivos más idóneos para su utilización en sistemas de calefacción por suelo radiante serán los que conserven una elasticidad después de secos y que además su tenacidad y cohesión internas se mantengan en el tiempo.

Los adhesivos que normalmente se usan en calefacción por suelo radiante son los basados en poliuretanos de doble componente, silianos y epoxídicos. Por el contrario no están recomendados los adhesivos basados en acetato de polivinilo.
 

Humedad de equilibrio

 

La norma UNE-EN 13226 establece una humedad de equilibrio en el momento del suministro para los pavimentos de madera entre el 7% y el 11%. Para la instalación de estos pavimentos de madera con sistemas radiantes teniendo en cuenta la regulación y control de las condiciones climáticas internas, la humedad de equilibrio higroscópico recomendada sería la comprendida entre el 8% y el 9%.

Adhesivos para el pegado del pavimento

El sistema con más éxito para implementar un pavimento de madera sobre un sistema de climatización por suelo radiante es el encolado.

A pesar de las pérdidas que pueden derivarse de la resistencia térmica del adhesivo, estas son siempre menores que las correspondientes a otros sistemas de instalación.

A esto le tenemos que sumar que el sistema pegado cumple con la misión también de absorber pequeños movimientos de la madera por sus propiedades elásticas.

Como ya se ha comentado anteriormente, Uponor considera que una instalación encolada puede llegar a ser hasta un 20% más eficiente si se compara con una flotante. No obstante, hecha esta aclaración, tanto si el pavimento es encolado como si es flotante, ambas instalaciones son perfectamente compatibles con el uso del suelo radiante.

Conductividad

Es realmente importante contar con los resultados de pruebas de conductividad llevados a cabo por las empresas fabricantes. Existe abundante documentación sobre la conductividad de un elevado número de materiales utilizados en construcción. Con estos se puede llevar a cabo una labor de cálculo que nos dará resultados fiables en los materiales que no contengan otros aditivos no tenidos en cuenta.

A modo de resumen

Las recomendaciones generales sobre la metodología de instalación de los pavimentos de madera se recogen en la norma
UNE 56810:2013 “Suelos de Madera, Colocación, Especificaciones”.

Uponor recomienda la instalación de maderas con una densidad mayor o igual a 550 kg/m³, así como realizar instalaciones
encoladas, si el espesor del parqué es mayor de 15 mm o salvo recomendación contraria del fabricante. Igualmente se habrá de tener en cuenta la resistencia térmica del pavimento de madera y las subcapas de los elementos inferiores,de modo que el valor de la resistencia térmica total no sea superior al valor de 0,17 m²•K/W, recogido en la normativa UNE 56810 11.5 tal y como se muestra en el cuadro:

Elemento Resistencia térmica Resistencia térmica total
Tuberia 0.0057 0.14 < 0.17 (m2K/W)
Losa de mortero 0.025
Adhesivo 0.008
Madera Roble 18mm 0.12

También te puede interesar

La manera más sencilla y eficaz de incluir suelo radiante en tu próximo proyecto de reforma o rehabilitación

El mercado de la reforma es imparable. Los sistemas de Climatización Invisible por suelo radiante,
consolidados en obra nueva, inician una nueva etapa gracias a Uponor Siccus Mini, una innovación que
facilita que este sistema pueda ser incluido fácilmente por cualquier profesional en sus proyectos.

Termografías, nuestro gran aliado para identificar fallos en las instalaciones de Climatización Invisible por superficies radiantes

Para realizar un estudio termográfico, debemos tener en cuenta la finalidad de este, si únicamente queremos ver radiación (estudio cualitativo de temperatura) o si queremos saber temperaturas más o menos exactas (estudio cuantitativo).
 

Cartuja Qanat: claves para climatizar edificios con espacios abiertos

Cartuja Qanat es el resultado de la transformación en una plaza climatizada abierta y de acceso público de un antiguo auditorio de la Expo’92 en el Parque Científico y Tecnológico de Sevilla
 

Sistema Matrics: Climatización Invisible integrada en solera tecnificada

Solución adecuada para edificios de oficinas o para espacios de uso polivalente  que conforma suelos sólidos y macizos, resueltos con un espesor mínimo y que admite cualquier tipo de acabado (hormigón, cerámica, madera, granito, linóleo, caucho, moqueta, etc.) con suelo radiante integrado.