Uponor Oficinas Centrales
Avda. Leonardo da Vinci 15-17-19
Parque Empresarial La Carpetania 28906 Getafe (Madrid)

¿Cómo mejorar la salud y el confort en el interior de los edificios?

Hasta hace bien poco, la mayor parte de las decisiones en materia de instalaciones estaban centradas en clave de rendimiento, ahorro energético, payback…El COVID-19 nos ha hecho recordar la relevancia de la higiene y el confort y como impactan en la salud y el bienestar de quiénes ocupan los edificios.

 

En Uponor estamos convencidos que reconocimientos como la certificación WELL, irán calando con más fuerza. Esta certificación es un sistema de puntuación dinámico para edificios y comunidades que permite identificar, medir y monitorizar las características de los espacios construidos que impactan en la salud y el bienestar de los ocupantes.

Es la primera certificación centrada exclusivamente en la salud y el confort de los usuarios. Está basada en el rendimiento y no en la prescripción.

Llevamos años hablando de la importancia de la higiene, la salubridad y el confort. Así que seguramente parte de esta información ya la conozcas, pero conviene recordarla.

Climatización Invisible:

Los sistemas de Climatización Invisible por suelo y techo radiante se caracterizan por proporcionar unas condiciones de Confort óptimas para los usuarios con un consumo energético reducido al ser sistemas que trabajan a baja temperatura en modo calefacción y alto en refrigeración.

Estos sistemas de climatización proporcionan ventajas adicionales como la creación de espacios MÁS HIGIÉNICOS, LIMPIOS y SALUDABLES en cualquier tipología de edificios, como oficinas, hoteles, hospitales, etc. Y generan menores costes de mantenimiento y explotación.

Esto se debe a las siguientes razones:

  • Se basan en la transmisión de la energía acumulada en la masa de las superficies que rodean al usuario (suelo, pared y techo). Mayormente por radiación y en menor medida por convección.
  • No se modifica la temperatura del aire para alcanzar las condiciones de confort.
  • Si no se modifica la temperatura del aire, no existe apenas desplazamiento de la masa del mismo.
  • El leve desplazamiento del aire que pueda existir es imperceptible para el usuario.
  • La capacidad del aire para arrastrar partículas de materia como humedad, polvo o suciedad es prácticamente nula.

Conclusiones:

  • Son instalaciones sin conductos y por tanto sin acumulación de suciedad o generación de ácaros
  • No existen molestias para el usuario debidas a corrientes de aire*
  • Mejora muy notablemente el ambiente para usuarios que padecen alergias*
  • No existen molestias por ruidos como sucede en el caso de sistemas tradicionales de climatización
  • Reducción de los costes de mantenimiento por suciedad. (filtros, limpieza, reposición, etc.)

*Se mejoran las condiciones del puesto de trabajo o del entorno para el usuario de las instalaciones. Esto redunda en la disminución del riesgo de bajas laborales y en una mejora de la experiencia de usuario/ empleado. 

A continuación, hacemos una propuesta de los sistemas radiantes recomendados en función del tipo de edificio y su uso.

 

Tipología de edificio Periodo de uso Sistema radiante propuesto
Oficinas De 8 a 20:00 h Techo radiante / Forjados activos
Hoteles y residencias    
Zonas comunes 24 h Suelo radiante
Habitaciones 24 h Techo y pared radiante
Hospitales y centros de salud    
Zonas comunes 24 h Suelo radiante
Habitaciones 24 h Techo y pared radiante
Colegios y centros formativos De 8 a 20:00 h Suelo radiante
Naves industriales    
Producción De 6 a 18:00 h Suelo radiante industrial
Almacén y centro logístico 24 h Suelo radiante industrial


Fontanería

 

Los materiales utilizados deben preservar la calidad del agua, no aportando color, sabor, olor o migraciones de sustancias a dicho elemento

En Uponor prestamos la mayor atención en la fabricación de nuestras soluciones para que cumplan con las máximas exigencias, e incluso las superamos realizando tests internos y externos más restrictivos que las legislaciones vigentes.

Las instalaciones de fontanería tienen especial importancia dentro de cualquier edificación, ya que están destinadas a suministrar agua, tanto para consumo humano, como para la higiene.
Además, siempre en nuestro afán de mejorar la calidad de vida de las personas, no dejamos de desarrollar productos más higiénicos a la vez que buscamos nuevas formas de instalar que aseguren la salubridad del agua. Por ello, recomendamos instalaciones en “loop” (bucle o anillo) en la que, abriendo cualquier punto de consumo dentro del anillo, renovamos toda el agua que pueda estar estancada en el circuito, evitando en gran medida que bacterias, como por ejemplo la Legionella, puedan aflorar causando el contagio y la enfermedad en los usuarios.

En el siguiente vídeo podemos ver como una instalación en loop mejora la higiene y preserva la salubridad en una instalación:

También te puede interesar

La manera más sencilla y eficaz de incluir suelo radiante en tu próximo proyecto de reforma o rehabilitación

El mercado de la reforma es imparable. Los sistemas de Climatización Invisible por suelo radiante,
consolidados en obra nueva, inician una nueva etapa gracias a Uponor Siccus Mini, una innovación que
facilita que este sistema pueda ser incluido fácilmente por cualquier profesional en sus proyectos.

Termografías, nuestro gran aliado para identificar fallos en las instalaciones de Climatización Invisible por superficies radiantes

Para realizar un estudio termográfico, debemos tener en cuenta la finalidad de este, si únicamente queremos ver radiación (estudio cualitativo de temperatura) o si queremos saber temperaturas más o menos exactas (estudio cuantitativo).
 

Cartuja Qanat: claves para climatizar edificios con espacios abiertos

Cartuja Qanat es el resultado de la transformación en una plaza climatizada abierta y de acceso público de un antiguo auditorio de la Expo’92 en el Parque Científico y Tecnológico de Sevilla
 

Sistema Matrics: Climatización Invisible integrada en solera tecnificada

Solución adecuada para edificios de oficinas o para espacios de uso polivalente  que conforma suelos sólidos y macizos, resueltos con un espesor mínimo y que admite cualquier tipo de acabado (hormigón, cerámica, madera, granito, linóleo, caucho, moqueta, etc.) con suelo radiante integrado.