Uponor colabora en la rehabilitación de la Sala San Vicente del Hospital Niño Jesús
Recientemente ha sido inaugurada la sala de neuropediatría San Vicente del Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús construido en Madrid en el Siglo XIX, donde Uponor ha participado donando materiales para su rehabilitación.
“Cuando un niño es hospitalizado debe enfrentarse a las consecuencias físicas de la enfermedad y a los procedimientos médicos, pero también a todo lo que rodea a esta nueva situación, incluyendo los cambios que se producen en su vida cotidiana” [Méndez y Ortigosa. 2000]
Para entender como un niño puede asimilar o concebir el espacio físico que les rodea, se debe atender a las características de la percepción, en este sentido, la arquitectura puede proporcionar claves de referencia positivas para esa percepción.
En la rehabilitación de este proyecto han participado Morph y Arpada, quienes estudiaron los estímulos ambientales para los pacientes, para, a través de la arquitectura, potenciarlos si son positivos o atenuarlos si son negativos: Iluminación, calidad del entorno, privacidad, aspecto interior, tratamiento gráfico, color y confort en el uso de los objetos (mobiliario, equipamiento, etc..), socialización y juego.
La Intervención en la Sala San Vicente del Hospital Infantil “Niño Jesús” de Madrid, es una acción que trataba de dotar de una infraestructura hospitalaria que cumpliese con las condiciones técnicas y de última tecnología, que debe contar un espacio sanitario de estas características y donde Uponor ha tenido el gusto de participar a través de sus soluciones de máxima higiene para la canalización de agua potable Uponor Quick & Easy.
La Intervención en la Sala San Vicente del Hospital Infantil “Niño Jesús” de Madrid, es una acción que trataba de dotar de una infraestructura hospitalaria que cumpliese con las condiciones técnicas y de última tecnología, que debe contar un espacio sanitario de estas características y donde Uponor ha tenido el gusto de participar a través de sus soluciones de máxima higiene para la canalización de agua potable Uponor Quick & Easy.
Uponor Quick & Easy
Las tuberías plásticas PEX, Uponor Quick & Easy para fontanería, están fabricadas en polietileno reticulado de la máxima calidad (PEX-a) y cumplen con todos los requisitos para una instalación higiénica. No transmiten sabor, olor, metales pesados ni sustancias peligrosas al agua potable. La memoria térmico-elástica de las tuberías plásticas PEX le brinda la oportunidad de utilizar la tecnología de unión exclusiva Uponor Q&E (Quick & Easy).
En el desarrollo del proyecto han participado un conjunto de empresas fabricantes que han aportado materiales de última generación dotando al hospital de una protección térmica y acústica únicas.
En el desarrollo del proyecto han participado un conjunto de empresas fabricantes que han aportado materiales de última generación dotando al hospital de una protección térmica y acústica únicas.
Tomando como punto de partida las deterioradas instalaciones con las que se contaba, se trató de demolerlas en su totalidad, quedando una planta diáfana, para su posterior reconstrucción
En su nueva configuración, se han perseguido los siguientes objetivos:
- Mayor espacio posible en las habitaciones, permitiendo la existencia de habitaciones dobles, en los momentos de Alta Demanda de la planta.
- Existencia de baños asociados a todas las habitaciones, siendo en algún caso prácticamente accesibles.
- Habilitación de una unidad independiente para los estudios médicos vigilados sobre las Enfermedades Neurológicas (Unidad de Vídeo).
- Creación de espacios suficientes para el desarrollo de la actividad médica por parte del personal que opera en la planta.
También te puede interesar
Termografías, nuestro gran aliado para identificar fallos en las instalaciones de Climatización Invisible por superficies radiantes
Para realizar un estudio termográfico, debemos tener en cuenta la finalidad de este, si únicamente queremos ver radiación (estudio cualitativo de temperatura) o si queremos saber temperaturas más o menos exactas (estudio cuantitativo).
Cartuja Qanat: claves para climatizar edificios con espacios abiertos
Cartuja Qanat es el resultado de la transformación en una plaza climatizada abierta y de acceso público de un antiguo auditorio de la Expo’92 en el Parque Científico y Tecnológico de Sevilla
Sistema Matrics: Climatización Invisible integrada en solera tecnificada
Solución adecuada para edificios de oficinas o para espacios de uso polivalente que conforma suelos sólidos y macizos, resueltos con un espesor mínimo y que admite cualquier tipo de acabado (hormigón, cerámica, madera, granito, linóleo, caucho, moqueta, etc.) con suelo radiante integrado.
Climatización Invisible en tu hogar gracias a los Fondos Europeos Next Generation
Ya es subvencionable la instalación de Climatización Invisible por suelo radiante combinado con un sistema de aerotermia.