Ester Suárez Barbeito de Construarte Arquitectura ha sido la responsable del diseño, y afirma que “el objetivo de la intervención era fomentar la economía circular, desde dos puntos de vista. Primero, por la propia esencia de la rehabilitación, dándole una nueva vida a un edificio ya construido, y segundo a través del uso de soluciones técnicas que persiguen la máxima sostenibilidad, bajo la óptica de la producción y consumo responsable”.
En la rehabilitación se ha optado por materiales naturales, reciclados o reciclables, y soluciones técnicas y bioclimáticas, como la instalación de una fachada vegetal con más de 2.000 plantas variadas, que mejoran las condiciones de aislamiento del edificio, reduciendo sustancialmente la generación de residuos y las emisiones de carbono.
La intervención prosiguió con una descarbonización de la climatización del edificio, a través del uso de energías renovables. Para ello se instaló una bomba de calor de alto rendimiento que alimenta la Climatización Invisible por techo radiante (calor y frío) de Uponor y generará ACS. Además, se han instalado paneles fotovoltaicos, que, combinados con la aerotermia, facilitan el autoconsumo eléctrico.
Techo radiante con solución Uponor Thermatop M
La decisión de instalar la solución de techo radiante fue motivada, según Ester Suarez, “porque al tratarse de un edificio con cubierta a cuatro aguas no quería tener que incluir ningún elemento ni aparato visto que desvirtuase el diseño interior del edificio. Además, este sistema reversible (frío-calor) tiene una instalación rápida y sencilla, y funciona muy bien a nivel energético combinado con aerotermia. Tomada la decisión de instalar una superficie radiante, nos decidimos por el techo porque hemos mantenido una escalera de madera preexistente que nos impedía elevar la cota del pavimento”.
Y la arquitecta continúa, “tras investigar las alternativas existentes en el mercado solo me encontraba con techos que incluían su propio acabado, normalmente una placa de yeso. Sin embargo, yo necesitaba instalar un techo acústico de perforaciones aleatorias para mejorar las condiciones de confort interior. Finalmente, encontré la solución Uponor Thermatop M que permite el revestimiento y acabado que tú quieras”.
Eva Naranjo, responsable de la Oficina Técnica de Uponor Iberia, comenta que “las ventajas que ofrece este sistema es la viabilidad de poder integrarlo en la cubierta a cuatro aguas del edificio, sin que ello suponga un impedimento para la climatización del espacio. El sistema queda integrado en la perfilería del techo y cubierto con el acabado final del techo visto, dotando al edificio de un sistema de Climatización Invisible. Es una apuesta innovadora en un recinto público como es un centro cultural”.
En cuanto a su uso, el ayuntamiento de Moaña ha apostado por un espacio cultural con diferentes espacios accesibles y adaptados (sala de exposiciones, locales de reuniones, aula de estudio, local de ensayo) con accesos independientes y autogestionados. De modo que los vecinos, tras activar una llave digital, pueden hacer uso de los mismos.
Estos espacios zonificados están diseñados de modo en el que solo generen consumo energético aquellos que estén en uso. Un ejemplo de apuesta por el confort, la accesibilidad, eficiencia energética y la versatilidad para adaptarse a las necesidades de los usuarios.
Ester Suarez concluye “la oficina técnica de Uponor nos ha asesorado y confirmado los cálculos que habíamos realizado, además siempre han estado a nuestra disposición para resolver cualquier duda y sus profesionales se han involucrado en el proyecto como uno más del equipo”.
Fotografía: Construarte Arquitectura